jueves, 18 de junio de 2009

APORTES A NIVEL ESCOLAR

El espacio en la arquitectura tiene particularidades de estudio como por ejemplo el estudio de la obra que se quiere llevar a cavo en ese lugar estudiando que impacto tendría el proyecto en la sociedad, en que beneficiaria y que contradicciones ocasionaría en ese lugar.
Un aporte del cual se tiene que estudiar no solo la estructura sino la sociedad que compartirá el espacio de su entorno en el que se vive.

Este tema es objeto de estudio en la sociología ya que en el tema urbano, muchas veces no se hace un plan de desarrollo urbano en descontrol, en grandes urbanidades a largo plazo surgen problemas de distribución de accesibilidad para las mismas construcciones, vialidades, peatonales etc..

Es por eso que es un objeto de estudio importante hay que no solo analizar el proyecto sino el ''Espacio de la Arquitectura''.

JUSTIFICACIÓN

’ESPACIO ARQUITECTONICO’’


Mi tema se trata de la creatividad que tiene el humano de crear obras arquitectónicas dependiendo el espacio físico y mental, físico por que dependiendo de su entorno en el que va a crear, es el estilo o necesidades del cual pueden hacer.
Mi tema, atiende a que es del lado socialista, ya que beneficia a las personas ya que es en el medio en el que vive, simplemente mencionando, los espacios, rurales, que son sus lugares de vivienda, los espacios recreativos, espacios de comercio, espacios de empresas donde salen sus empleos, etc., con estos pocos ejemplos que dicen mucho, es por el cual quise indagar en este tema por que es parte de nuestro entorno y saber como es que se llega a esto.

También lo elegí, por que desde los inicios del tiempo del humano, ha creado innumerables obras en su entorno aprovechando los espacios y también aprovechando las materias primas, pro que si en un lugar abunda la piedra vas a hacer castillos o vas a hacer pirámides, por que si en algún lugar abunda la madera, vas ha hacer casas o granjas, o si abunda el adobe, más casas y así etc.

También puede entrar en el catalogo de académico, por que el espacio entes de crear, tiene que haber un estudio antes de elaborar cualquier proyecto
.

ANTECEDENTE DEL TEMA




''LA ARQUITECTURA ES UNA OBRA COMPLEJA Y UN RETRATO PERFECTO DE LO QUE SOMOS, YA QUE ES EL ÚNICO ARTE AL QUE NADIE PUEDE SER AJENO''









El humano desde el principio de sus creaciónes, ah tenido en su mente creaciones que ha querido hacer las cuales ha logrado asta el momento sin impediciones de algun tipo. El mundo es su espacio.



Esto se empeso a dislumbrar con las salidas de las diferentes culturas en la historia como lo fueron:









Arquitectura Romana



Arquitectura Paleocristiana



Arquitectura Ibérica



Arquitectura Griega



Arquitectura Egipcia



Arquitectura del Asia Occidental






Solo por mencionar algunas, pero estas pocas que menciono son las que han marcado fuerte en la arquitectura, desde estos inicios con escasa herramineta pero con una gran cantidad de maeria prima, lograron imprecionantes construcciones.



El espacio en estas diferentes culturas es la que a marcado el estilo de su arquitectura, por eso la importancia del espacio en la arquitectura, por que no es solo un inicio en blanco de la imaginacion del arquitecto, sino la delimitacion fisica del terreno donde ba a dar inicio el proyecto, dos comparaciones seria






1>Egipto y 2>del Asia Occcidental






EGIPTO









Se caracteriza la arquitectura egipcia por el empleo de la piedra, en grandes sillares, perfectamente aparejada, y el sistema adintelado con altas y robustas columnas con capiteles inspirados en motivos vegetales. La organización arquitectónica tomando como elemento básico la columna es una aportación esencial del arte egipcio, como lo es la fundamentación de la belleza en la razón matemática de las proporciones, es decir de las relaciones entre las partes que integran el edificio. Fundamento esencial de esta belleza es el concepto de la monumental grandiosidad, transcendiendo las proporciones humanas, en lo que se diferencia fundamentalmente del concepto griego. Las construcciones más características del arte egipcio son las tumbas y los templos. El tipo más antiguo de tumba, que se repite en el Bajo Egipto, es la mastaba, que ofrece el aspecto de una pirámide truncada de planta rectangular, dentro de la cual existe una pequeña sala, serdab, para las ofrendas, una reducida capilla y, bajo tierra, la cámara mortuoria a la que se accede por un pozo, que se ciega una vez colocado el cadáver. La superposición de mastabas da lugar a la pirámide escalonada, como la del faraón Zozer de la II dinastía, en Saqqarah.


Asia Occidental




Es nota común de los diversos periodos, el empleo del ladrillo como material constructivo, que se recubre con placas en los interiores o se esmalta. Se utiliza sistemáticamente el arco y la bóveda, que es la principal aportación de la arquitectura mesopotámica, aunque se mantienen asimismo los sistemas adintelados, con madera. Son característicos los templos, con pequeña cámara con ara delante, y en los que el elemento más característico es la zigurat o torre formada por terrazas a las que se ascendía por rampas, de los que subsisten montones de tierra y trozos de los basamentos con bandas verticales formadas con los propios ladrillos. Se utiliza en el período sumerio la tumba del corredor, con cúpula falsa, obtenida por aproximación de hiladas, según vemos en Ur, en el cuarto milenio. Los palacios son complejas construcciones, erigidas sobre terrazas, con varios patios y grandes salas estrechas, con terrazas en las que a veces se disponían jardines, comprendiendo, asimismo, dentro del recinto uno o varios templos, con sus zigurats. Eran propiamente ciudades como alcázares, modelo que ha de ser seguido en otras culturas. Asimismo son importantes las organizaciones urbanísticas, de las que tenemos abundantes referencias, fundamentalmente de Babilonia. Persia En la arquitectura persa del período aqueménida se emplea el ladrillo y la piedra, fundiendo formas egipcias y mesopotámicas. Los edificios característicos son los palacios, (Pasargada, Persépolis, Susa), edificados sobre terrazas, en los que son elementos característicos las puertas adienteladas que rematan como los pilonos egipcios (gola egipcia) con dos monstruos alados, de alas rizadas, con cuatro patas y no con cinco, como los asirios en los que se inspiran.

sábado, 13 de junio de 2009





CUALIDADES DE LOS ESPACIOS DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN






> Espacio Estatico.- Es aquel que se percive inmediatamente con tan solo mirarlo una vez, ya que este no tiene complegidad, esto puede ser una esquina de un cuarto o simplemente el espacio de algun balcon...




> Espacio Fluido o Dinamico.- Es el que tienes que recorrer ya que son por decirlo hasi, paredes que tienen continuidad y doblan en una esquina o tienen mas intersecciones de paredes, ensi un ejemplo seria un pasillo con esquina y/o intersecciones o otro ejemplo mas imaginativo un laberinto... jeje...




> Espacio Universal.- Es un espacio sin identidad especifica, relativamente vacio, yas que en este en particularidad puede albergar diferentes temas, es decir, un ejemplo, un salon de fiestas, reunion, teatro, bailable entre otras...




> Espacio Particular.- Es un espacil el cual ya fue planificado con anterioridad antes de su contruccion es decir ya tiene un fin especifico y el cual no tendria cavidad para otra funcion que no sea por ejemplo una sala de reuniones, noseria propia para realizar una fiesta... porlas condiciones geografias que requeriria una de otra.(por ejemplo, una de tantas)




> Espacio Estable.- Es la que nos da una censación de seguridad, el cual uno la ve y dice ''es un lugar segura para un terremoto'' por deri algo asi.. jee, un ejemplo seria cochera o bodega.




> Espacio Articulado.- Este concepto es parecido al de ''Espacio Particular'' ya que como lo menciona antes en ese conceto, es un espacio ya predeterminado y este es lo mismo, pero en este en particular se conjuga con los mueble por decir, un ejemplo seria que si ya se preevio que en alguna parte de este espacio ira un mueble de determinadas dimenciones, en ese rincon solo por dar una ejemplo, lo ajustarian para la colocasion del ya mecionado.




> Espacio Inarticulado.- Este espacio en particular, se puede decir que se usa el concepto para una terraza o un espacio abierto, por ejemplo en el espacio de algun balniario o alberca nose, puede hacer algo asi.... o un salon multi usos ya que en este consepto independiente mente de la actividad que se va a realizar en el no se concidera el mobiliario que se va a utilizar.




> Espacio Equilibrado.- Va a ser aque que sigue fiel mente un eje de simetria, este bien podria ser un cuarto censillo con cuatro paredes..




> Espacio Desequilibrado.- Es quel completamente asimetrico.




> Espacio Abierto.- Es aque que tiene fugas visules, es decir un ejemplo es una vista del agun por mensionar un ejemplo la vista de un edificio con varias formas en su fachada y vierndola desde una perspectiva oblicua o en terminos mas censillos, viendola desde una perspéctiva isometrica....




> Espacio Cerraro.- Es el que tiene solo una vista un espacio que lo ves en un siple plano, en 2D, solo tiene un punto de referencia.




> Espacio Opresivo.- Es de esos espacios que a muchos les da claustrofovia, ya que osn espacio estrechos, muy reducidos, como el de un pasillo de varco, muy comun por cierto.., el de un baño portatil solo por mensionar algunos.




> Espacio Expansivo.- Es lo contrario a ''Espasio Opresivo'', en este, uno se ciente muy librado, una perosna chica ante una inmencidad, unos ejemplos ceria un teatro, cine, circo, parque, estadio, etc...




> Espacio Direccional.- Este se es el que nos ocnduce a otro lugar por su forma, puede ser a algun camino.




> Espacio sin dirección.- Es un espacio que no nos conduce a otro espacio, pero tampoco savemos hacia donde vamos, esto puede ser un parque por ejemplo o creeo yo que un bosque.






Los Espacios van adquirir ciertas caracteristicas para percibirlos dependiendo de la forma, textura, color, iluminación, ventilación, del mobiliario, de la vegetación, alturas y desniveles.

miércoles, 10 de junio de 2009

Espacio & Arquitectura



El elemento que caracteriza y diferencia la arquitectura de las demás artes es el ''espacio'', el cual a su vez sintetiza todos los factores materiales, formales y compositivos que lo definen y le dan entidad.












En resumen de e´ste fragmento de informacion, el espacio, es mas alla, que asimple vista uno puede formar, como lo dice el texto de arriva, supera a otras artes, ya que es la complegidad con lo que lo supera, el ingenio de el como intrincar figuras componerlas, para tener un fin, que es el de agradar a las diferentes vistas del cual se le puede ver a tal obra arquitectonica con el simple hecho de tener un espacio para ella. Cuando en el texto de arriva dice:

''sintetiza todos los factores materiales, formales y compositivos que lo definen y le dan entidad''




Esto se refiere a que todo lo que compone la arquitectura, es adecuadamente organizada, detallada para llevarse acabo. Esto hace que le den una entidad, ya que cada aspecto de el proyecto esta planeado y esto hace que el trabajo sea muy apreciado, tanto para el arquitecto como para la comunidad que lo mire....