''LA ARQUITECTURA ES UNA OBRA COMPLEJA Y UN RETRATO PERFECTO DE LO QUE SOMOS, YA QUE ES EL ÚNICO ARTE AL QUE NADIE PUEDE SER AJENO''
El humano desde el principio de sus creaciónes, ah tenido en su mente creaciones que ha querido hacer las cuales ha logrado asta el momento sin impediciones de algun tipo. El mundo es su espacio.
Esto se empeso a dislumbrar con las salidas de las diferentes culturas en la historia como lo fueron:
Arquitectura Romana
Arquitectura Paleocristiana
Arquitectura Ibérica
Arquitectura Griega
Arquitectura Egipcia
Arquitectura del Asia Occidental
Solo por mencionar algunas, pero estas pocas que menciono son las que han marcado fuerte en la arquitectura, desde estos inicios con escasa herramineta pero con una gran cantidad de maeria prima, lograron imprecionantes construcciones.
El espacio en estas diferentes culturas es la que a marcado el estilo de su arquitectura, por eso la importancia del espacio en la arquitectura, por que no es solo un inicio en blanco de la imaginacion del arquitecto, sino la delimitacion fisica del terreno donde ba a dar inicio el proyecto, dos comparaciones seria
1>Egipto y 2>del Asia Occcidental
EGIPTO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnDgaLRokXMFTmipSJWa9Ct8HFKQHVDqmrmRU_rrfHM0fZBBInIqOqJ4or0vKSc2_gQzcbGZKFLoT4JUpeWQJhFxps9grlxy0OlHIww3BHZKKw_tnwXvuF-Azz-ouPacCzFzwpTkwK5d4/s400/Abu-simbel-egipto-full.jpg)
Se caracteriza la arquitectura egipcia por el empleo de la piedra, en grandes sillares, perfectamente aparejada, y el sistema adintelado con altas y robustas columnas con capiteles inspirados en motivos vegetales. La organización arquitectónica tomando como elemento básico la columna es una aportación esencial del arte egipcio, como lo es la fundamentación de la belleza en la razón matemática de las proporciones, es decir de las relaciones entre las partes que integran el edificio. Fundamento esencial de esta belleza es el concepto de la monumental grandiosidad, transcendiendo las proporciones humanas, en lo que se diferencia fundamentalmente del concepto griego. Las construcciones más características del arte egipcio son las tumbas y los templos. El tipo más antiguo de tumba, que se repite en el Bajo Egipto, es la mastaba, que ofrece el aspecto de una pirámide truncada de planta rectangular, dentro de la cual existe una pequeña sala, serdab, para las ofrendas, una reducida capilla y, bajo tierra, la cámara mortuoria a la que se accede por un pozo, que se ciega una vez colocado el cadáver. La superposición de mastabas da lugar a la pirámide escalonada, como la del faraón Zozer de la II dinastía, en Saqqarah.
Asia Occidental
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQzpineHSeizvkSUO110WlS7gRIDI6YF0NpK8YhYz6r5bQ9ozOfBi0M42uLpB0i-ecZJBk1xp7HeepxNgFIYbo9lA2QWXsoMIh1Rj6h3gK1Cqk2x9VGHoRL0kayjUxGPfWejO-KMkeT70/s400/myanmar.jpg)
Es nota común de los diversos periodos, el empleo del ladrillo como material constructivo, que se recubre con placas en los interiores o se esmalta. Se utiliza sistemáticamente el arco y la bóveda, que es la principal aportación de la arquitectura mesopotámica, aunque se mantienen asimismo los sistemas adintelados, con madera. Son característicos los templos, con pequeña cámara con ara delante, y en los que el elemento más característico es la zigurat o torre formada por terrazas a las que se ascendía por rampas, de los que subsisten montones de tierra y trozos de los basamentos con bandas verticales formadas con los propios ladrillos. Se utiliza en el período sumerio la tumba del corredor, con cúpula falsa, obtenida por aproximación de hiladas, según vemos en Ur, en el cuarto milenio. Los palacios son complejas construcciones, erigidas sobre terrazas, con varios patios y grandes salas estrechas, con terrazas en las que a veces se disponían jardines, comprendiendo, asimismo, dentro del recinto uno o varios templos, con sus zigurats. Eran propiamente ciudades como alcázares, modelo que ha de ser seguido en otras culturas. Asimismo son importantes las organizaciones urbanísticas, de las que tenemos abundantes referencias, fundamentalmente de Babilonia. Persia En la arquitectura persa del período aqueménida se emplea el ladrillo y la piedra, fundiendo formas egipcias y mesopotámicas. Los edificios característicos son los palacios, (Pasargada, Persépolis, Susa), edificados sobre terrazas, en los que son elementos característicos las puertas adienteladas que rematan como los pilonos egipcios (gola egipcia) con dos monstruos alados, de alas rizadas, con cuatro patas y no con cinco, como los asirios en los que se inspiran.
0 comentarios:
Publicar un comentario
###########